Twenergy,
tu blog de eficiencia energética
Una iniciativa de Endesa por la eficiencia y la sostenibilidad
Por un mundo más sostenible.
Últimas publicaciones
Aprende a calcular el consumo aire acondicionado de tu hogar y utilízalo eficientemente con los consejos que hemos preparado para ti. ¡Echa un vistazo y ahorra dinero mientras ayudas al planeta!
Si estás buscando coches eléctricos baratos, en este artículo te presentamos 5 modelos (de diferentes marcas) que podrían ayudarte a tomar una decisión. ¡Conócelos a continuación!
Cada electrodoméstico consume energía de forma diferente. En este artículo te ayudamos a calcular el consumo de un electrodoméstico a través de una sencilla fórmula matemática. ¡Descúbrela!
La tecnología y el deporte se fusionan a la perfección en los productos tecnológicos para hacer deporte en casa que hoy en día podemos comprar de forma online. ¡Descubre algunos de ellos en este artículo!
Las bombillas inteligentes son uno de los inventos de la domótica que llegaron al mercado para facilitarnos la vida y ayudarnos a ahorrar energía. ¿Quieres aprender más acerca de ellas?
Energía
Estamos formados por un conjunto de células que producen energía, y gracias a ello vivimos. Todo el planeta Tierra está formado por energía, y hemos aprendido a transformar esas fuentes que nos ofrece para hacer nuestra vida más cómoda pero, principalmente, vamos aprendiendo, o debemos aprender, a utilizarla de manera que no se agote y que no agotemos al planeta que nos acoge. Algunas fuentes de energía no son renovables, otras sí, y todas las personas pagamos el costo, de una manera u otra, de avanzar aprovechando esa energía. Saber gestionar los recursos que nos ofrece la Naturaleza y los métodos que utilizamos para aprovecharlos es un beneficio para todos.

Energía Renovable
Las energías renovables son aquellas que nos entrega la Naturaleza, como una madre que cuida de sus hijos para que puedan sobrevivir. No se agotan, pero pueden ser alteradas si no cuidamos el medio ambiente. Se trata del aire, el sol, el agua, el calor de la tierra y los restos de podas y materiales orgánicos. En ese orden, transformamos en energía sus beneficios a través de la energía eólica, la solar, la hidráulica, geotérmica y la biomasa. Cada vez más, las grandes empresas suministradoras de energía están apostando por las energías renovables, lo que significa una buena noticia para el planeta Tierra y los seres vivos que habitamos en él.

Reciclaje
Aunque algunas personas no estén del todo convencidas de ello, existen las empresas de reciclaje. A través de ellas se consigue alargar la vida de los materiales que utilizamos diariamente y desechamos. A través del reciclaje ahorramos en recursos, protegemos el medio ambiente y se disminuye la contaminación reduciendo al mismo tiempo las enfermedades. Existen distintos símbolos para indicarnos cómo y qué reciclar, también señalan cuántas veces ha sido reciclado el envase que estamos utilizando. En el caso del plástico, incluso podemos saber de qué tipo de material se trata. Realmente el mundo del reciclaje, además de ser un gran paso para nuestra salud y supervivencia, puede ser muy interesante para las personas a las que les gusta aprender.

Contaminación
Existen distintos tipos de contaminación, y todas ellas nos afectan. No afectan únicamente al medio ambiente, nos afectan a nostros y a nuestros hijos y nietos en un futuro. En este momento cada persona está recibiendo una o más de esas contaminaciones, por lo que es necesario ser conscientes de ello y aprender cómo disminuirlas y paliar sus consecuencias. No solo las industrias, a las que compramos los materiales que utilizamos diariamente, son las responsables de la contaminación. También cada persona, de forma individual, todos los días provocamos una acción contaminante, sabiéndolo o no.

Sostenibilidad
El desarrollo sostenible debe asegurar que nuestras necesidades presentes están cubiertas sin perjudicar a las necesidades que tendrán las generaciones futuras. Según la UNESCO, el desarrollo sostenible se basa en interdependencia, diversidad, equidad y justicia mundiales, derechos humanos, conservación, valores y decisiones sobre el estilo de vida, principio de precaución, democracia y participación ciudadana, vitalidad económica. De ese modo, el desarrollo sostenible debe salvaguardar los recursos de las generaciones venideras, tanto materiales y energéticas como psicológicas, de justicia y convivencia en todo el mundo.
