Desarrollo sostenible es una expresión que ya nos resulta muy familiar. Alude a un nuevo modelo de relación entre el hombre y el entorno más respetuoso con el medio ambiente y que garantice la supervivencia de los recursos naturales a largo plazo. Uno de los instrumentos más poderosos para lograr ese desarrollo sostenible a nivel internacional es el programa Agenda 21 promovido por la ONU.
La Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo, "Cumbre de la Tierra", celebrada en Río de Janeiro (Brasil) en 1992, se hizo eco de esta nueva filosofía del desarrollo y diseñó un proceso que puso el énfasis en implicar a toda la sociedad. Este es el origen de la llamada Agenda 21, en realidad, el Plan de Acción de las Naciones Unidas, suscrito por 176 gobiernos del mundo, en el que se establecen de forma detallada las acciones a emprender para integrar medio ambiente y desarrollo económico y social en el siglo XXI.
El programa abarca aspectos económicos, sociales, culturales y de protección del medio ambiente. Destaca el énfasis que pone en la importancia de las corporaciones locales en el logro de los objetivos de sostenibilidad. Así, el capítulo 28 anima a las comunidades locales a crear su propia Agenda 21 Local.
Como consecuencia de esta iniciativa, el 27 de mayo de 1994 se celebra en la localidad danesa de Aalborg la primera Conferencia Europea de Ciudades Sostenibles y se aprueba la llamada Carta de Aalborg, en la que se recogen los principios y recomendaciones que han de seguir los pueblos y ciudades europeos para lograr sus objetivos en sostenibilidad.
Uno de los últimos ejemplos de esta implicación con la Agenda 21 en España lo protagoniza la localidad de Ermua, que acaba de lanzar una pagina web sobre este tema donde se incluye una sección con consejos medioambientales útiles. Así mismo, 27 Ayuntamientos de Albacete, que tienen aprobado su Plan de Acción Local de la Agenda 21, van a trabajar de forma conjunta para mejorar la movilidad en sus municipios mediante un programa de concienciación y educación para la movilidad sostenible impulsado por la Diputación provincial y financiado con fondos FEDER. Por su parte, el Ayuntamiento de Santoña (Santander) acaba de presentar un DVD, donde se recogen las principales actuaciones abordadas en la Agenda 21 local, una reseña histórica, la participación ciudadana, el plan de acción local del municipio y los futuros retos.
Una vez más vemos como los ciudadanos son protagonistas del cambio.
Fuente: Elaboración propia / un.org / flickr.com
¿Qué te ha parecido el artículo «Agenda 21 o cómo ayudar a la sostenibilidad de la Tierra»?
Comparte en Twenergy tu opinión sobre este tema, intercambia información con otros usuarios o plantéanos tus dudas.
11 ComentariosPor favor, para poder comentar
Regístrate o Accede
ESTRELLA-7 27/08/2010
Antonio Gómez Serra 28/08/2010
juancd 30/08/2010
JNZV2000 01/09/2010
athos 01/09/2010
Luisyana 10/09/2010
ESTRELLA-7 15/01/2011
ESTRELLA-7 15/01/2011
ESTRELLA-7 15/01/2011
ESTRELLA-7 18/01/2011
1 Comentario
Roxana Perez Hidalgo comentó hace 11 meses
2 Comentarios
Nombresean comentó hace más de 1 año
1 Comentario
elescuchador comentó hace alrededor de 1 año
4 Comentarios
Waldo Randolph comentó hace más de 1 año
2 Comentarios
Nombresean comentó hace más de 1 año