El científico mexicano Gerardo Nungaray se encontraba en un vertedero municipal cuando vio a un niño abrir una bolsa con desechos hospitalarios de jeringuillas y gasas. Ante esta imagen, pensó en crear una máquina que incinerara este tipo de objetos biológico-infecciosos, que son peligrosos y se encuentran en la basura. En el proceso de quemar estos materiales notó que liberaban un líquido y al estudiarlos resultó ser combustible. La idea del científico mexicano hoy se ha convertido en el proyecto titulado Ecoinova, un medio para convertir plástico en gasolina y diesel, con lo que logra proteger el medio ambiente y procesar combustible a un precio económico.
El proyecto busca atender la demanda de combustible así como reducir la cantidad de basura en ciudades mexicanas. De esta manera, fomenta la recolección y el reciclaje del material aprovechable que se encuentra en los vertederos. El científico asegura que el proceso es posible ya que los plásticos anteriormente fueron un líquido, petróleo, por lo que el proceso los retorna a su condición natural.
La creación de Nungaray consiste en una máquina que, a partir de residuos de plástico, genera gasolina o diesel. La sustancia líquida liberada por los plásticos suele oxidarse por lo que el científico creó un catalizador que permite un almacenamiento razonable y estable. Según su creador, la gasolina que se produce es apta para cualquier vehículo. Con un kilo de plástico es posible obtener 900 mililitros de diesel, lo que resulta en un costo de 4.5 pesos mexicanos por litro aproximadamente (aproximadamente 25 céntimos de euro).
El sistema de Ecoinova lo conforma una micro refinería con una molienda, una caldera y el catalizador. Lo necesario para realizar el proceso es plástico, aceite de motor y residuos biológico-infecciosos. Todo tipo de plástico puede ser reutilizado, con la excepción de los PETs, ya que no tienen una combustión de calidad. Productos que sí funcionan son: envases de jabón, bolsas de frituras, desechos electrónicos, ropa, parachoques de coches y alfombras.
Gerardo Nungaray obtuvo el tercer lugar en el concurso de History Channel: Una idea para cambiar la historia. El proyecto fue elegido como finalista entre 1.500 propuestas recibidas, y fue premiado con 20 mil dólares. Anteriormente, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, le había otorgado la calificación más alta en materia de desarrollo de tecnología.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, en México diariamente se desechan más de 86 mil toneladas de basura, por lo que el proyecto tiene una situación importante que atender. El sistema innovador del científico mexicano reconoce la necesidad de proteger el medio ambiente de los desechos tóxicos así como de suministrar combustible a un precio económico. Se espera que el proyecto se expanda para lograr dar respuesta a las inquietudes medioambientales de nuestro planeta.
13 Comments
Me interesa saber como es el procedimiento y inplementarlo en Manizales colombia
Bue as tardes, me gusta e interesa mucho su invento, aparte de ayudar al planeta es una nueva y buena forma de disminuir la basura de este mundo. Me gustaría ver si las vende o dan alguna consesion para poner una. Me gustaría mucho. Ojala pudieran darme una cita o alguna llamada telefónica para poder olaticarlo.
De antemano gracia. Buenas noches.
Estoy interesado en compra una plata de esa para colocarla en venezuela quisiera saber el costo
Saludos, me interesa conocer detalles del proceso de obtencion del combustible, y de como acceder a la asesoria para construir la maquina, o adquirirla, soy Ingeniero, gracias, desde Venezuela
Buenas tardes quiciera saber el costo de la maquina que produce disel estoy interezado
gracias
Estoy interesado del costo de los equipos para convertir el plástico en conbustible
Hola felicitaciones por esta gran idea y proyecto en beneficio del mundo, claro me gustaría tener algún contacto o ver la posibilidad de adquirir una ya que en mi país lo que mas hay es basura.
Saludos desde Ecuador
Hola, muchas felicidades por su proyecto. Me gustaría saber si pueden dar asesorías y el costo de la planta, o manejarán franquicias, muchas gracias.
Me dedico a la importación y comercialización de petroliferos y bioenergeticos.
También tengo estaciones de autoconsumo de combustible alterno ecológico, en lugar de adquirir la mezcla en USA me gustaría producirla por lo que quisiera una planta para cada uno de mis autoconsumos, para cada ino requiero una producción de 120 mil litros mensuales como mínimo.
Me puedes pasar el costo y Rendimiento de la planta?
Me gustaría saber qué cantidad de octanos tiene esa gasolina y cuanto es el rendimiento de cada kilo de plástico
Cordial Saludo
Tengo una fundación Ambiental estoy interesada en conocer mas a fondo el proyecto de combustible a través de plástico reciclado puede ser para hacer el proceso en Colombia o para exportar las resinas termoplásticas a México.
Quedo Atenta
Saludos, felicitaciones por su proyecto, es una excelente manera de contribuir con el medio ambiente, y me interesa mucho conocer detalles del proceso de obtención del combustible, y de como acceder a la asesoria para construir la máquina, o adquirirla, soy Ingeniero, gracias, desde Venezuela
Felicitaciones por el excelente proyecto desarrollado, me gustaría saber el precio de la planta para poder obtener estos productos,
saludos desde Iquitos-Perú