Antes de su rehabilitación, el edificio era ineficiente en sus consumos energéticos. Sin embargo, ahora es todo un ejemplo: un paradigma de todo el potencial de ahorro y mejora de confort que podemos incorporar a nuestros hogares, invirtiendo entre todos los vecinos de una comunidad de propietarios y amortizando la obra vía ahorros en el consumo energético.
Las pérdidas de energía e ineficiencias del edificio PREI se detectaron por medio de una tecnología alucinante: el análisis termográfico. Una cámara que detecta las pérdidas de energía interiores y exteriores, los puentes térmicos, etc.
Ver tu casa por dentro y por fuera al rojo vivo es inquietante, porque ese color es el que define las pérdidas de energía. Me recuerda a aquella película de Arnold Schwarzenegger, Depredador, donde un alienígena mataba humanos con visión infrarroja y ultravioleta.
Tu hogar en “rojo Ferrari”, un “Depredador” devorando euros por malgastar energía que se pierde por las paredes y ventanas, por el balcón. Un dinero que encima no es suficiente para garantizar el confort. Con el proyecto PREI se marca un hito con miras a futuro, donde el rojo de las paredes y ventanas por donde se escapa la climatización se torna a otros colores “eficientes”.
Teniendo millones de viviendas en España construidas en otros tiempos donde nadie pensaba en la eficiencia y la sostenibilidad, teniendo la obligatoriedad de la certificación energética de los inmuebles, y con los nuevos desarrollos normativos enmateria de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, falta el paso definitivo de todos… Y el compromiso de todos, porque en nuestro país tenemos el hábito de hacer las cosas porque:
– Obliga la Ley –casi siempre una norma de mínimos.
– Si no lo hago me pueden multar.
– Si hay fecha límite, lo hacemos el último día o pedimos moratoria.
La rehabilitación de nuestros hogares, de los edificios que conforman nuestros barrios y ciudades es más que una obligación. Bien argumentada, por profesionales que usan cámaras “Depredador” y tecnología puntera, nos están ofreciendo la oportunidad de AHORRAR y ser EFICIENTES en nuestros consumos energéticos.
En nuestro país podemos alcanzar el año 2050 con 10 millones de viviendas rehabilitadas, donde reduzcamos el consumo de calefacción y aumentemos el confort. Junto a esas ventajas para el usuario final, no cabe duda de que este plan ambicioso de rehabilitar generará empleo y oportunidades para todos, borrando de nuestros muros y ventanas el rojo vivo.
Fuentes: Elaboración propia