Los Jóvenes nos hablan sobre las industrias más contaminantes

Desde Twenergy queremos felicitar a los alumnos de 6º de primaria y 1º y 2º de la ESO del CEIPSO Príncipes de Asturias de Pozuelo de Alarcón por su participación en los talleres sobre Transición Energética Justa y Sostenible, Electrificación y Economía Circular que recientemente hemos impartido en su colegio.

Nos ha llenado de orgullo ver el entusiasmo y la creatividad con la que han participado en los talleres, así como la calidad de los raps que han compuesto al finalizar los mismos. Es reconfortante ver cómo los jóvenes se comprometen activamente con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

¿Cuáles son las industrias más contaminantes?

Durante las sesiones didácticas se abordó el tema de las industrias más contaminantes y que contribuyen significativamente a la crisis climática.

Entre las industrias más contaminantes se encuentran la industria del transporte, que emite una gran cantidad de gases de efecto invernadero a través de la quema de combustibles fósiles en vehículos motorizados; la industria de la alimentación, por un uso intensivo de recursos naturales: La producción de alimentos requiere grandes cantidades de agua, tierra y energía; y la industria de la moda, que produce una gran cantidad de residuos y emisiones durante el proceso de fabricación de prendas de vestir.

También se explicó que es fundamental que estas industrias adopten medidas para reducir su impacto ambiental, como la electrificación de sus procesos y la implementación de prácticas de economía circular. La electrificación permite la sustitución de combustibles fósiles por energías limpias y renovables, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero. Por otro lado, la economía circular promueve la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos, contribuyendo a la conservación de los recursos naturales y la reducción de la contaminación.

Séptima ronda de raps

Tras la sesión didáctica, se les propuso un reto: crear un rap que reflejara los temas tratados durante la sesión. Con gran entusiasmo, los jóvenes se agruparon por equipos y comenzaron a escribir sus versos.

Los alumnos del CEIPSO Príncipes de Asturias de Pozuelo de Alarcón demostraron que son unos artistas. Desde luego, los temas tratados son muy interesantes: cambio climático, transición energética y economía circular. 🙌¿¿¿Te gustaría ver y oír cómo suenan estos raps??? Pues no te pierdas la séptima ronda de los raps de los “Jóvenes que dejan Huella” 👇

Hemos podido comprobar que son unos auténticos «Jóvenes que dejan Huella«, jóvenes comprometidos y activos que buscan generar un impacto positivo y duradero en el futuro energético. Son un ejemplo a seguir para todos nosotros y demuestran que la juventud tiene un papel fundamental en la construcción de un mundo más sostenible y respetuoso con el planeta.

Felicitamos a todos los participantes y les animamos a seguir aprendiendo y trabajando por un futuro más sostenible. ¡Enhorabuena por vuestro compromiso y vuestra creatividad! Juntos podemos construir un mundo mejor para todos.

Cuéntanos en comentarios que rap te ha gustado más y no olvides seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y YouTube para no perderte los próximos raps de los “Jóvenes que dejan Huella.

En Twenergy trabajamos para concienciar sobre la importancia de una transición energética justa y sostenible, así como para promover prácticas sostenibles en todas las industrias. Solo a través de un esfuerzo conjunto y acciones concretas podremos combatir el cambio climático y construir un futuro más saludable y próspero para las generaciones venideras.

5/5 - (2 votos)

Write A Comment

Guardar en Pinterest